top of page

TAN POCA VIDA

Tan poca vida

SINOPSIS:


Tan poca vida es una historia que recorre más de tres décadas de amistad en la vida de cuatro hombres que crecen juntos en Manhattan. Cuatro hombres que tienen que sobrevivir al fracaso y al éxito y que, a lo largo de los años, aprenden a sobreponerse a las crisis económicas, sociales y emocionales. Cuatro hombres que comparten una idea muy peculiar de la intimidad, una manera de estar juntos hecha de pocas palabras y muchos gestos. Cuatro hombres cuya relación la autora utiliza para realizar una minuciosa indagación de los límites de la naturaleza humana.


MI OPINIÓN:


Calificada por muchos como la mejor, o al menos, como una de las mejores novelas del 2016, con la ayuda de una gran campaña de marketing, 'Tan poca vida' se ha muy ganado todos estos elogios a base de una conmovedora, agónica y dura historia que acaba resultando descarnadamente brillante.


'Tan poca vida' nos relata más de tres décadas de amistad de cuatro amigos: JB, Malcolm, Willem y Jude, que crecen juntos en Manhattan. Los cuatro tienen que sobrevivir al éxito y al fracaso, todos ellos con un sueño y una idea muy peculiar de la intimidad, una manera de estar juntos basada en pocas palabras y muchos gestos. De manera pausada, todo se va centrando y girando alrededor de Jude, quien está marcado por un oscuro y tormentoso pasado, el cual la autora nos va descubriendo de forma lenta y estudiada a golpes de pequeñas dosis perfectamente administradas. Ya siendo adulto, Jude tiene que conseguir gestionarlo de la mejor manera, y será difícil, muy difícil. Asistimos a su incapacidad para comunicarse, a la necesidad de ser tocado y amado enfrente a la aversión a que lo toquen, a su particular visión del amor, la amistad y la misma felicidad, y es que... ¿Qué opinión se podría tener de todo esto cuando lo has descubierto y sólo lo has vivido en su peor cara?


“—¿Qué cree que le pasa a Felix? —le preguntó.


Jude no esperaba esta pregunta y tuvo que reflexionar antes de contestar.


—No creo que le pase nada, señor —señaló con cuidado—. Creo que sencillamente no es… —Estaba a punto de decir «feliz», pero ¿qué era la felicidad si no un lujo, un estado imposible de alcanzar, en parte por lo difícil que resultaba expresarla? No recordaba haber sido capaz de definir la felicidad en su niñez; solo había habido miseria y miedo o ausencia de miseria y miedo, eso último era todo lo que necesitaba o quería—. Creo que es tímido —concluyó.”


La portada describe a la perfección el sufrimiento de Jude (Orgasmic Man, Foto de Peter Hujar)

Yanagihara acierta de pleno describiendo el concepto de la amistad entre hombres, basado en los muros de contención para hablar abiertamente de sentimientos, los miedos a exponerse y mostrarse vulnerables, pero también la lealtad absoluta en esta, con todas sus consecuencias, capacidad de irse rescatando los unos a los otros de las dificultades a base de gestos y silencios que, a veces, hablan mejor que las palabras.

La autora desgrana de manera sutil e inteligente, con un lento, pero constante goteo, el aterrador pasado de Jude, todos sus sufrimientos que han marcado su presente y futuro.


"No creo que la felicidad sea para mí."


Es precisamente esto, la ansiedad que nos invade mientras leemos, el mismo morbo y voyeurismo del relato, o recordando cuando éramos niños y nos tapábamos los ojos cuando algo nos daba miedo, pero dejábamos una pequeña rendija entre las manos para mirar, lo que nos mantiene enganchados a la historia hasta el final.


No te asustes, pero esto si, prepárate, son mil páginas muy duras, que te dejarán muy tocado, a no ser que tengas un corazón de hierro, páginas que te harán reflexionar constantemente. Y ahora la pregunta que os haréis si todavía no lo habéis leído, ¿por qué recomendarlo después de todo lo descrito? Pues muy fácil, porque si te gusta que una historia no te deje indiferente, si quieres reír, llorar, apenarte, emocionarte, conmoverte, apasionarte, vibrar... esta es, sin duda, la mejor lectura para tal propósito, porque, al fin y al cabo, y aunque en contraposición al título, ¿no son precisamente estos los sentimientos que nos dan vida?



Hanya Yanagihara

LA AUTORA: HANYA YANAGIHARA


Hanya Yanagihara se dio a conocer en 2013 con una primera novela, titulada The people in the Trees, pero el éxito internacional le ha llegado gracias a Tan poca vida, que ha sido galardonada con varios premios y ya es un bestseller y ha recibido el aplauso de la crítica y el público. La autora vive en Nueva York.

Título original: A Little Life

Edición castellano: Tan poca vida

Editorial: Lumen

Traducción: Aurora Echevarría Pérez

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page