VISITATION STREET

SINOPSIS:
Editada por Dennis Lehane, el prestigioso autor de "Mystic River" y "Shutter Island", "Visitation Street" es una novela de misterio ambientada en un barrio obrero de Red Hook, en la costa neoyorkina. Durante una calurosa noche de verano, dos adolescentes deciden navegar en una balsa improvisada. Desaparecen en la bahía, y solo encuentran, arrastrada por la corriente y seminconsciente, a una de ellas.
Jonathan, el profesor de las chicas, tiene la misión de indagar y desenterrar los pecados y secretos más profundos de la joven.
A la manera de Richard Price y Zadie Smith, Ivy Pochoda tiene el don de expresar esos detalles llamativos que definen un barrio, una noche o una ciudad con unas pocas, pero precisas pinceladas. "Visitation Street" es una novela absorbente en la que el lector se sumerge por completo en la atmósfera asfixiante creada por Ivy Pochoda.
MI OPINIÓN:
Cuando me enteré a principios de verano que Malpaso publicaba este libro en España, mis expectativas para leerlo crecieron considerablemente. Por un lado, una editorial que cuida a la perfección sus obras, obteniendo como resultado unas ediciones magníficas. Por otro, además de las ganas de leer una novela de género negro, lo que me hizo decidir por ‘Visitation Street’, es el hecho que fuera editada por Dennis Lehane, el escritor de ‘Mystic River’ y ‘Shutter Island’.

‘Visitation Street’ es una novela de poso triste, de colores grises, de aguas estancadas y bares mugrientos. La autora nos sitúa en Reed Hook, una pequeña y sucia zona portuaria de Brooklyn en plena decadencia. Vale Marino y June Giatto son dos adolescentes de 15 años que, aburridas, deciden salir de la rutina y vivir una experiencia diferente dando una vuelta nocturna por la bahía en una pequeña balsa hinchable de goma color rosa chicle. La balsa ya no volvió, y tampoco June. Vale, apareció medio muerta el día siguiente. A partir de este suceso, se va desencadenando toda la historia.
Pero si lo que esperas es una novela de investigación pura y dura, olvídalo, a pesar de que finalmente se sabe el que pasó con June, el argumento principal de la historia es como esta tragedia cambia la vida del barrio y el efecto que tiene en las personas, sean amigos, conocidos o los que, de alguna manera, tienen relación con el trágico suceso.

Lo mejor de la novela es, sin duda, la ambientación. Un barrio marginal típico de las grandes ciudades, de clase trabajadora, dividido en dos partes, la zona de Visitation Street, donde viven los blancos, y la de “Las Casas” una colmena de edificios donde habitan los negros. Un barrio que desprende tristeza y decadencia, con pandillas de adolescentes llenas de violencia con el propósito de captar nuevas presas para la absurda causa, adultos con esperanzas y jóvenes con ansias de cambio.
Por un lado, los blancos están convencidos que June Giatto está muerta y que ha sido un negro quién la ha matado, por otro, los negros quieren que aparezca el cadáver para que se demuestre que fue un blanco quién le hizo daño. Lo que es evidente es que todos creen que June está muerta, todos menos Vale Marino, que sigue pensando que está viva, y que aparecerá en cualquier momento.

La autora nos va desgranando la historia a través de varios personajes clave en el suceso, los cuales, a medida que avanza la historia, se van entretejiendo los unos con los otros, nos muestra sus sentimientos y las marcas que la vida ha dejado en ellos. Todos ocultan algo sobre la noche de la tragedia y algunos también sobre su pasado, hechos que podrían acontecer relevantes y que se afanan a callar por varios motivos personales.
Ivy Pochoda nos brinda una historia de intriga y suspenso escrita con muy buena prosa y con unos personajes perfectamente construidos que consiguen conmover al lector.
La novela mantiene la emoción hasta el final, quizás le cuesta un poco en ciertos momentos, pero acaba rematada con un desenlace muy natural. Es ineludible decir que el resultado final está un poco por debajo de las expectativas que la prensa había generado, esto no se puede obviar, seguramente debido a la, muy ganada, fama de su editor. De todos modos, ‘Visitation Street’ es una buena lectura si quieres disfrutar de una novela que te dé más cosas aparte de las que te puede ofrecer un libro exclusivamente de género negro.

LA AUTORA: IVY POCHODA
Nueva York, 1977. Es novelista y licenciada en Letras Clásicas y Literatura Americana por la Universidad de Harvard. Colabora en medios como The New York Times, The Wall Street Journal, The Los Angeles Review of Books o The Huffington Post. Su segunda novela, Visitation Street, fue elegida Mejor Libro de Amazon (2013) e incluida en la selección Barnes & Noble Discover Great New Writers. Pochoda vive en Los Ángeles junto a su marido.
Título original: Visitation Street
Edición castellano: Visitation Street
Editorial: Malpaso Ediciones
Traducción: Ramón de España