top of page

YO FUI JOHNNY THUNDERS




Yo fui Johnny Thunders, portada.

SINOPSIS:


Francis, Mr. Frankie, decide regresar al lugar donde vivió las primeras cosas, su barrio. Se marchó de allí persiguiendo su particular sueño de rock’n’roll, que le llevó a acariciar con la punta de sus dedos una fama tóxica y efímera. Ahora Francis vuelve para dejar atrás la miseria y la drogadicción. Pero su viejo barrio son ruinas por donde aún deambulan su padre, su medio hermana, su primera novia y algún que otro amigo. Francis quiere empezar de nuevo y hacer las cosas bien. El problema son los atajos, las canciones de tres minutos, la imposibilidad de olvidar quién fue. Para Francis la línea recta es la distancia más retorcida entre dos puntos. De momento, sus facturas y sus noches no suele pagarlas él, pero esa situación no puede alargarse mucho más. Va a necesitar algo más que promesas para salir adelante. Eso sí, en una ocasión fue Johnny Thunders.



MI OPINIÓN:


“Hay un principio.

Un día te despiertas al lado de alguien que te importa una mierda, te llevas los dedos a la nariz, te los tintas de rojo y blanco, te vienen a la cabeza, a la vez, el nombre de tu madre, el de tu hijo y el título de una canción y te dices: ya está, se acabó. También hay un final y en medio una historia. Siempre sucede así.”


Así de claro y contundente es el inicio de ‘Yo fui Johnny Thunders’, toda una demostración de intenciones de lo que va a venir, y es que esta novela tal vez tiene el inicio más potente que jamás haya leído. Lo que Zanón va a retratarnos es otra Barcelona, la que no sale en las guías ni en las fotografías o en las postales, la alejada de Gaudí y de los turistas paseando medio perdidos por las Ramblas. Esta es la Barcelona de barrio, la de los dramas cotidianos, la que desgarra, la Barcelona sucia de los bajos fondos. Y lo hace envolviéndolo todo de nostalgia, sexo, muchas drogas y rock’n’roll.

Centro comercial Heron City, donde Zanon lleva a sus personajes.

Francis es músico, y regresa a su casa familiar en su barrio de siempre, ya con casi cincuenta años. Un barrio que le vio marchar siendo muy joven persiguiendo su sueño de rock’n’roll, un sueño que podría decirse que llegó a tocar con la punta de los dedos siendo Mr. Frankie hasta que las drogas se cruzaron en su particular camino hacia el éxito y terminaron por destrozarlo. Se destruyó a sí mismo igual que a los que le rodeaban. Los días de glamour ya han quedado atrás, igual que el momento que fue Johnny Thunders. Ahora se encuentra de nuevo ante los fantasmas de su pasado, una hermana, Marisol, violada por su padre Paco, los amigos del barrio, pequeños delincuentes de poca monta, unos hijos a los que apenas conoce, y las drogas, presentes en cada momento de su vida y a las que siempre recurre para intentar hacer desaparecer a los demonios que le acechan constantemente.

Thunder Guitar

‘Yo fui Johnny Thunders’ es una novela de personajes, quienes siempre prevalecen por encima del resto, ya sean asesinatos, robos, etc. que también los hay. Son ellos los que marcan el ritmo en todo momento, son las víctimas, los que arrastran un terrible pasado lleno de errores, los que están llenos de heridas abiertas que aún sangran, y también los que se levantan cada día para cambiarlo todo y encontrar la felicidad.

La prosa de Zanón es rápida, detallista, ácida, cruda y desgarradora, a momentos incluso salvaje, con frases y diálogos cortos y directos que se clavan como cuchillos recién afilados. Una novela apta también para quienes no gusten en exceso del género, que viene avalada por algunos premios de novela negra y que situó en su día a Carlos Zanón en un lugar destacado dentro del olimpo de los autores españoles del género.


EL AUTOR:

Carlos Zanón

Carlos Zanón (Barcelona, 1966) es poeta, novelista, guionista, articulista y crítico literario. Publicó sus primeros poemas a finales de los ochenta y ha editado hasta la fecha siete volúmenes, elogiados por la crítica especializada. Como narrador, debutó en 2008 con la novela Nadie ama a un hombre bueno. Luego publicó Tarde, mal y nunca (2009, Premio Brigada 21 a la Mejor Primera Novela Negra del Año), No llames a casa (2012, Premio Valencia Negra a la Mejor Novela Negra del Año), Yo fui Johnny Thunders (2013, Premio Salamanca Negra 2014, Novelpol 2015 y Dashiell Hammett 2015) y la recopilación de cuentos Marley estaba muerto (2015). Su obra ha sido traducida y publicada en Estados Unidos, Holanda, Francia, Italia y Alemania.




Título original: Yo fui Johnny Thunders

Editorial: RBA - Serie negra


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page