top of page

EL CUENTO DE LA CRIADA



SINOPSIS:

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.


En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela —o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir— le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo.


OPINIÓN:

La historia sin duda es interesante y está muy bien narrada, aunque lo que más me ha gustado es la evolución de esa sociedad hacia otra mucho más restrictiva y coartada de libertades; es inevitable reflexionar y compararla con la nuestra, descubriendo al hacerlo unas ciertas semejanzas que asustan y que amenazan de manera preocupante con ir a más. No obstante, debo decir que me ha faltado algo más de emoción (tal vez no fue esa la intención principal de la autora) y no puedo evitar sentirme un tanto decepcionado: sin duda, tanto elogio de la obra no ha ayudado en este sentido. He llegado a leer críticas que incluso la equiparan a 1984 de Orwell o a Un mundo feliz de Huxley. Para nada, ni en sueños: hay fondo y forma, por supuesto, pero carece de la redondez de las citadas. En definitiva, una buena obra que mantiene la emoción y las ganas de seguir leyendo con la premisa de seguir descubriendo ese mundo y esa sociedad tan peculiares. Aplaudo igualmente la crítica social que desprenden sus líneas.


"No tiene demasiado sentido que yo piense nada, ¿verdad?, insinúo. Lo que yo piense no cuenta. Que es la única razón por la cual me cuenta cosas. Vamos, me anima, presionándome ligeramente los hombros. Me interesa tu opinión. Eres inteligente, debes de tener una opinión. ¿Sobre qué?, pregunto. Sobre lo que hemos hecho, contesta. Sobre cómo han salido las cosas. Me quedo muy quieta. Intento poner la mente en blanco. Pienso en el cielo, por la noche, cuando no hay luna. No tengo opinión, afirmo. Él suspira, afloja la presión de las manos pero las deja sobre mis hombros. Sabe lo que pienso. No se puede freír un huevo sin romperlo, sentencia. Pensábamos que haríamos que todo fuera mejor. ¿Mejor?, repito en voz baja. ¿Cómo es posible que crea que esto es mejor? Mejor nunca significa mejor para todos, comenta. Para algunos siempre es peor."


LA AUTORA:

Margaret Atwood (Ottawa, 1939) es una de las escritoras canadienses de mayor renombre internacional. Autora prolífica, ha cultivado diversos géneros literarios y su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas. Entre sus novelas destacan, además de Alias Grace, El cuento de la criada (Salamandra, 2017) y Ojo de gato, finalistas del Premio Booker, un galardón que obtuvo con El asesino ciego, su décima novela. En Salamandra ha publicado también Por último, el corazón (2016). Ha recibido asimismo el Governor General’s Award, la Orden de las Artes y las Letras, el Premio Montale, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Nelly Sachs, el Premio Giller, el National Arts Club Literary Award, el Premio Internacional Franz Kafka y el Premio de la Paz del Gremio de los Libreros Alemanes. La serie televisiva de Alias Grace se ha estrenado en septiembre de 2017.


Título original: The Handmaid's Tale

Edición castellano: El cuento de la criada

Editorial: Salamandra

Traducción: Elsa Mateo Blanco


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page