top of page

ANTES DEL HURACÁN


SINOPSIS:

Año 2017. Curro lleva veinte años internado en el hospital psiquiátrico Santa Dympna, en Sant Boi de Llobregat, por un grave brote de locura homicida. Pero Curro está harto de ser un enfermo mental, quiere escapar de ahí y necesita un plan. Para ello nada mejor que su fiel Plácido, mayordomo de plastrón almidonado y calva reluciente, citador patológico de Churchill y persona capaz. Mientras amo y sirviente, unidos por un juramento, traman su huida, el lector empieza a descubrir el pasado terrible que acabó con la cordura del protagonista.

Es 1982 y Curro, un niño frágil de doce años envuelto en tics y fobias, lucha por superar los traumas de su vida: la demencia de su abuelo, el misterioso afán atlético de su padre, la obesidad de su madre, los puñetazos con su hermano y el abuso de los matones locales. Curro y su mejor amigo Priu –desgarbado, precozmente hirsuto, un genio–, nerds originales, raros de nacimiento, sobreviven como pueden en el extrarradio urbano, tierra de gente normal. Hasta el día en que estalla el huracán y todas las mentiras, todos los secretos acumulados en la familia y en el pueblo destruyen su mundo para siempre.


OPINIÓN:

Una gozada de libro. Pocos autores actuales saben introducirte tanto en una historia como lo hace Kiko Amat. Y lo consigue con detalles y descripciones concisas que, en cualquier caso, aportan siempre a la historia. Muy fácil empatizar con el personaje de Curro: sufres, padeces y te ríes con él y cada una de sus aventuras. Me ha gustado la ambientación, el color y los olores de barrio, la nostalgia de la infancia, el regusto a los ochenta...

El extrarradio de una gran urbe, una familia esperpéntica, la locura y la cordura llevadas a reflexión, unos futuros inciertos; Amat combina de forma magistral momentos hilarantes con otros de una tremenda dureza. Lo dicho, una gran novela que hay que leer.


"Yo nunca había visto llorar a mi padre. Hace solo medio minuto yo creía, de hecho, que los padres no lloraban; que lo tenían prohibido, o algo así. Todo se deshace. Ver a tu padre llorar es como ver la pared maestra de tu casa convirtiéndose en plastilina. Ya no hay fuerza de sostén. El eje está fuera de sitio, y todos los elementos salen volando a su aire, desperdigados, como cuando golpea el huracán."


EL AUTOR:


Kiko Amat (1971) nació en Sant Boi de Llobregat, en la periferia barcelonesa. Su padre era rugbista, y su madre, auxiliar del manicomio local. Abandonó los es­tudios a los diecisiete años para ser mod, cleptómano, disquero, cajero en McDonald’s, operario de cadena de montaje en Seat Martorell, vigilante de camping, cartero comercial y camarero de un gran hotel. Ha pu­blicado las novelas El día que me vaya no se lo diré a nadie (2003): «Una historia divertidísima y arriesga­da» (Lolita Bosch, Rockdelux); Cosas que hacen BUM (2007): «Les pido, les suplico, que lo dejen todo y va­yan a comprar, o mejor dicho a devorar, Cosas que hacen BUM. No se arrepentirán, en serio» (Ernest Folch, El Periódico); Rompepistas (2009): «Inteligen­te, emotiva, divertida y a la vez melancólica. Un Trainspotting (casi) sin drogas. Un guardián en la fábrica La Seda. Un Graham Swift sin Guinness (con Estrellas). Una novela excelente» (Carlos Zanón); «Poderosa, emocionante, fundamentalmente honesta y rabiosa­mente pop» (Philipp Engel, Qué Leer); «Cierrra de ma­nera magistral su ciclo sobre los hostiles años 80... El autor da su do de pecho narrativo» (Matías Néspolo, El Mundo); y Eres el mejor, Cienfuegos (2012): «Tal vez la forma más precisa y la más elogiosa de describir la cuarta novela de Kiko Amat es asegurar que es una no­vela 100 % Kiko Amat. Cienfuegos representa lo peor de nuestra generación: Amat, por lo menos en litera­tura, es seguramente lo mejor» (Javier Calvo), todas en Anagrama. También es autor de dos libros de no-ficción, Mil violines (2011) y Chap chap (2015). Escribe regularmente para «Babelia» de El País, El Periódico y «Cultura/S» de La Vanguardia, y desde el año 2011 codirige el festival Primera Persona en el CCCB.


Título original: Antes del huracán

Editorial: Anagrama


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page