top of page

LAS POSESIONES

SINOPSIS:

La narradora de Las posesiones viaja de Barcelona a Palma para pasar unos días en familia y tranquilizar a su padre, a quien la jubilación y unos problemas con un vecino tienen al borde del colapso. Mientras trata de entender su extraño comportamiento, se reencuentra con un antiguo amante y mentor, y recuerda un macabro suceso acaecido a principios de los noventa en el que un exitoso empresario madrileño, socio de su abuelo, mató a su mujer y a su hijo y luego se suicidó.

Locura, exceso de celo, depresión, la protagonista se pregunta por los abismos que esconde cada ser humano. Y muchas de las cosas que ha vivido se le revelan ahora de una manera diferente. Enlazando con pericia tres hilos narrativos distintos –que nos llevan de la crisis del periodismo a la corrupción, pasando por la educación sentimental de la protagonista–, Las posesiones es una novela sobre aquello que perdemos mientras maduramos y aprendemos que «crecer consiste en esto: no tener adonde volver».


OPINIÓN:

Llucia Ramis escribe: “…no tener adónde volver: crecer consiste en eso.” Y esta frase resume perfectamente la esencia de esta novela. Ramis reflexiona y profundiza, mediante las vivencias personales de la narradora, con temas tan actuales como la corrupción, la especulación inmobiliaria, la crisis del periodismo y el amor. Va entrelazando diferentes historias por cada tema tratado, pero tal como avanzas en la lectura, te das cuenta de que tan o más importante que la historia lo es el fondo, lo que se desprende de ella, y que a la postre es lo que nos servirá para preguntarnos y reflexionar. Quedará la duda de si es una novela más o menos autobiográfica. Seguramente podrás pensarlo mientras la lees, Ramis jugará contigo en ese aspecto, aunque nunca te engañará: “Tú me leíste. Bueno, eso es lo que te crees. No me leías a mí, sino lo que había escrito, que no es lo mismo. Leerme a mí es más difícil, ni siquiera yo estoy segura de poder hacerlo.”


No importa. Como digo, lo que hace brillante a este libro, y marca la diferencia respecto a otros que hablen de lo mismo, es el material que nos ofrece la autora para reflexionar sobre ciertos temas que nos hacen vulnerables como sociedad y también a nivel personal, la crítica velada que esconden sus líneas, y el hecho de poder sacar tus propias conclusiones.


“La mayoría tiende a creerse aquello que refuerza sus opiniones, antes que cuestionárselas por culpa de la verdad, tan inoportuna. Como apunta Emmanuel Carrère en Limónov, preferimos creernos cualquier mentira que concuerde con nuestra opinión a interesarnos por una información veraz que la desmienta. Todos optan por amar a los suyos y defenderlos antes que descubrir quiénes son en realidad.”


LA AUTORA:

Llucia Ramis (Palma, 1977) es periodista y escritora. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona, trabaja en el diario La Vanguardia y colabora a Catalunya Ràdio y RAC1. El 2010 la Obra Cultural Balear le otorgó el premio Bartomeu Rosselló-Pòrcel por su labor en el campo de la animación cultural y el 2013 recibió el premio Time Out al creador del año. Es autora de las novelas Cosas que te pasan en Barcelona cuando tienes 30 años (Columna, 2008), Egosurfing (Destino, 2010; Premio Josep Pla) y Todo aquello que una tarde murió con las bicicletas (Columna/ Libros del Asteroide, 2013).


Título en castellano: Las Posesiones

Editorial: Libros del Asteroide

Título en catalán: Les Possessions

Editorial: Anagrama


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page