top of page

APÓSTOLES Y ASESINOS




SINOPSIS:

Apóstoles y asesinos narra la vida del Noi del Sucre y el auge del anarquismo en la Barcelona de las dos primeras décadas del siglo XX. Basada en una rigurosa documentación histórica, la maestría novelística de Antonio Soler consigue revivir la violencia que se adueña de las calles de una Barcelona con grandes desigualdades sociales, que vive la Semana Trágica, la Primera Guerra Mundial y los momentos previos a la dictadura de Primo de Rivera entre las bombas de los anarquistas y las venganzas tanto de las estructuras del Estado y del Ejército como de las organizaciones de empresarios y los partidos conservadores. Un Lluís Companys joven y soñador y Francesc Layret, su mentor, comparten protagonismo con el Noi del Sucre. Juntos formarán una trinidad trágica y al mismo tiempo luinosa. Por las páginas del libro vemos transitar una serie de personajes -Ángel Pestaña, Indalecio Prieto, Eugeni d’Ors o Largo Caballero- que muy pronto serán claves en la vida española. Es el tiempo en que la Revolución Rusa parece que transformará el mundo, el tiempo en el que se gesta el nacimiento de Esquerra Republicana y en el que aparecen los antecendentes inmediatos de la Guerra Civil. El resultado es una obra maestra donde el terror se siembra desde todos los bandos y donde las voces que predican el pacto y no violencia parecen condenadas al fracaso.


OPINIÓN:

Imprescindible. Este es un libro que no deberías dejar pasar si quieres saber qué pasó en la Barcelona y la España de las primeras dos décadas del siglo XX. Es la historia de Salvador Seguí (alias El Noi del Sucre) uno de los más importantes, sino el que más, anarquistas en aquella violenta y sanguinaria Barcelona.

Soler nos cuenta sobre el auge del movimiento anarquista, la creación de la CNT y la revolución del proletariado auspiciada por la Revolución Rusa. Se narrarán momentos tan claves en nuestra historia como la huelga de la canadiense, o la organización, por primera vez de una forma ordenada, del movimiento obrero para alcanzar derechos básicos (algunos tan asumidos hoy en día como por ejemplo una jornada laboral de 8 horas...); los sindicatos actuando por primera vez con un gran sentido de la estrategia y la responsabilidad; su empeño por dotar culturalmente al obrero, sabedores de que esa es la clave para su futuro.

Aparecerán personajes tan importantes como un joven y soñador Lluís Companys o su mentor Francesc Layret. Ellos dos, unidos a Seguí, formarán un fuerte y perseverante triunvirato en la defensa de la clase obrera.

Se derramará mucha sangre por el camino, estamos hablando de la Barcelona de las bombas, la Barcelona de las grandes desigualdades sociales; la radicalización del proletariado viendo al gobierno hacer oídos sordos a sus demandas y la respuesta de este con terrorismo de estado; la represión del poder hacía el obrero; la unión de la patronal y el gobierno para defender los intereses de la burguesía, con el ejército a su servicio como fiel perro de presa (hecho nada diferente a lo ocurrido en prácticamente todas las épocas).

A modo de final de reseña, dejo estas palabras pronunciadas por Seguí y que casi un siglo después, son tan válidas como entonces: "Que no os engañen, que no compren vuestro orgullo con unos cuantos céntimos más al mes o a la semana o al día. El verdadero problema no está en esas monedas, sino en el traspaso de poder a manos de los trabajadores. Vosotros sois la empresa, vosotros sois su riqueza. Vosotros os merecéis la dignidad. Nos clausuran los sindicatos y son encarceladas las personas que los dirigen, quieren desmembrarnos. Se equivocan. El Gobierno se empeña en confundir la legalidad con la realidad. Los hombres del Gobierno creen que lo que no figura en la ley no tiene vida. Naturalmente, no es así, y como las realidades no pueden ser burladas, aplazando los problemas sociales no se consigue sino agravarlos..."

EL AUTOR:

Antonio Soler nació en Málaga en el año 1956. Es autor de trece novelas. Entre ellas, Los héroes de la frontera, Las bailarinas muertas, El nombre que ahora digo, Una historia violenta, Apóstoles y asesinos y Sur. Ha recibido los premios Herralde, Primavera y Nacional de la Crítica, entre otros. Con El camino de los ingleses obtuvo el premio Nadal. La novela fue llevada al cine con un guión del propio Soler. Ha publicado asimismo un libro de relatos, Extranjeros en la noche. Sus novelas se han traducido a una docena de idiomas. Pertenece a la convulsa Orden de Caballeros del Finnegans.


Título original: Apóstoles y asesinos

Editorial: Galaxia Gutenberg

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page