top of page

LA PASIÓN SEGÚN KARINA KRUNZ


SINOPSIS:

Rosario Curiel, filóloga y novelista, se ha ayudado de la música, al igual que hiciera casi tres siglos antes Johann Sebastian Bach en La pasión según San Mateo, para componer La Pasión según Karina Krunz, una obra maestra, de factura manifiestamente barroca y exquisita delicadeza formal, que supone una reflexión sobre la complejidad de las relaciones entre padres e hijos y sobre las ruinas afectivas que llevan a la necesidad de zanjar las dependencias emocionales a fin de poder sobrevivir. Curiel utiliza con maestría los corsi e ricorsi, expresión italiana tomada de la teoría del acontecer histórico del filósofo de la historia Giambattista Vico, para el que la historia no avanza de forma lineal empujada por el progreso, sino en forma de ciclos que se repiten, es decir, que implican siempre avances y retrocesos. Esta filosofía es la que impregna toda la armazón de la novela, así como sus frases y diálogos, en los que apreciaremos el extraordinario dominio léxico de la autora, no solo del castellano sino del resto de lenguas romances, su vasta cultura general, y clásica en particular, y sus amplios conocimientos musicales. Los lectores de La Pasión según Karina Krunz no solamente disfrutarán, sufrirán, llorarán, e incluso a veces reirán con ella, sino que también aprenderán… y aprenderán mucho, por lo cual podemos asegurar que cumple todos los objetivos a los que un buen libro debe aspirar, entre ellos la transmisión de conocimientos y la difusión de la cultura a toda la sociedad.


OPINIÓN:

En la sinopsis de 'La pasión según Karina Krunz' la editorial nos cuenta que: "supone una reflexión sobre la complejidad de las relaciones entre padres e hijos y sobre las ruinas afectivas que llevan a la necesidad de zanjar las dependencias emocionales a fin de poder sobrevivir." Y es un perfecto resumen acerca de la intencionalidad de la novela, o al menos, lo que percibes y lo que te queda tras leerla. Aquí nos encontramos a Karina Krunz, en medio de la crisis existencial de la treintena. Ella va a ser el eje vertebrador de la historia, el eje sobre el que pivota todo. Desde el principio aparecerán una serie de personajes, que Curiel sabe construir y manejar con buen pulso y destreza. Familia con interdependencias, relaciones complicadas, suicidio y muchas preguntas con el fin de encontrarle sentido a la vida y la forma más adecuada de vivirla. A destacar también el personaje del padre, con quien Karina deberá encontrar la forma de encajar una relación complicada debido a ciertas episodios del pasado y actitudes del presente que queman tanto como el fuego. Durante la obra encontraremos muchas referencias a los clásicos, aunque hay que dejar claro que los problemas tratados son de rabiosa actualidad, perfectamente reconocibles por todos nosotros. Obligado saber que el envoltorio de todo esto lo pone la música, la barroca en concreto y Bach siendo aún más precisos.


"Necesito meterme en la vida de otras personas, luchar contra los recuerdos, los recuerdos definen a las personas, la identidad es una sustancia fluida hecha de recuerdos, los recuerdos cambian la identidad. Eliminar, eliminar recuerdos, necesario para vivir, pero anula la identidad: nos convierte en seres sin salida."

La prosa de Curiel es visceral e indómita, amplia en cuanto a vocabulario, a momentos filosófica, en otros insubordinada, aparentemente desordenada, aunque solo se trate de eso, de apariencia premeditada, dispuesta para un fin. Como en anteriores novelas de la autora, tan interesante es lo que nos cuenta como lo que podemos leer entre líneas.

No hablamos de una desconocida, Curiel ha sido finalista del Nadal y del Lara, y ya lleva unos cuantos libros a sus espaldas. Si buscas una novela "entretenida", de consumo fácil y rápido, olvídalo, tienes a grandes editoriales que te ofrecerán ese producto sin que tengas ni siquiera que buscar. Pero si en cambio eres de los que no se conforman y prefieren algo que te aporte culturalmente y que sepa transmitir emociones y sentimientos a través de una depurada técnica narrativa, entonces no dudes en leerla.

LA AUTORA:

Rosario Curiel (Lleida,1964), es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, Catedrática de Lengua Castellana y Literatura de enseñanza secundaria y Diplomada en Canto Solista por el Conservatorio del Liceo de Barcelona. Trabajó como periodista de cultura en radio y prensa escrita. Ejerce la docencia en el ámbito de la enseñanza secundaria y universitaria en áreas que abarcan la filología, la escritura creativa y las artes escénicas. Actualmente es profesora de la Escola d’Escriptura y del Instituto Màrius Torres de Lleida.

Tiene siete novelas publicadas, una de las cuales, El Secreto de mi Nombre, fue finalista en el Premio de Novela Fernando Lara 1996, y otra, Memorias de la Salamandra, lo fue en el Premio Nadal 2006. Su penúltima novela, Subway Placebo, ha sido señalada por la crítica como distopía de referencia.

Aunque se define básicamente como novelista, cultiva también la poesía, el relato, el ensayo y el género escénico. Tiene cuatro poemarios publicados, es autora del libretto de la primera ópera del compositor Albert Guinovartz, Azar, representada en 1998, y en 2008 se estrenó en Lleida su obra teatral Manual de Destrucciones, dirigida por Jaume Belló.

En el ámbito de la narrativa breve ha participado y sigue colaborando en la actualidad en diversas obras y antologías colectivas, y es uno de los miembros fundadores de la Generación Subway.


Título original: La pasión según Karina Krunz

Editorial: Grupo Tierra Trivium




Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page