top of page

LOS MIÉRCOLES SALVAJES


SINOPSIS:

Samanta y Hugo, amigos desde la infancia en las duras calles de Ciudad Meridiana, en el extrarradio barcelonés, trabajan juntos en la empresa de seguridad propiedad de Hugo. Sam necesita dinero, mucho más dinero del que gana como escolta privada, para procurarle un tratamiento a su novio que padece una grave lesión medular desde hace doce años. Su amigo y jefe le propone un trabajo ilegal y muy bien pagado que los arrastrará a ambos al oscuro mundo del tráfico de medicamentos en un espiral de violencia y traiciones. Los miércoles salvajes nos lleva desde las chabolas de Accra, en Ghana, donde Sirhan y Lewa luchan por conseguir medicinas que traten la diabetes tipo1 que aqueja a su madre, a los entresijos del tráfico ilegal de medicinas comandado por María y Joao, dos hermanos portugueses, y al frío y hermético universo de la industria farmacéutica.




OPINIÓN PERSONAL:

Con este Los miércoles salvajes he hecho mi primera incursión en los universos creados por Susana Hernández, y tengo que decir que salgo más que satisfecho.

En este caso, nos encontramos con Samanta y Hugo, que son amigos desde la infancia y trabajan juntos en la empresa de seguridad de este último. El novio de Sam tiene desde hace años una importante lesión medular, y todos los actos de ella, desde que sucedió el trágico accidente, siempre van destinados a sus cuidados. De pronto, surgirá la oportunidad de iniciar un nuevo tratamiento que puede llevarle a recuperar buena parte de las facultades perdidas. El problema es que es muy costoso, demasiado para la maltrecha economía de Sam, y es entonces cuando aparecerá una esperanza: su amigo y jefe, le propondrá un oscuro e ilegal trabajo relacionado con el tráfico de medicamentos a cambio de una enorme cantidad de dinero. A partir de ese momento entraremos en una espiral de tramas, subtramas, peligros, crudeza, violencia y bajos fondos que inevitablemente nos pegará y nos hará estar atentos a esta lectura: una historia exenta de frenos, contundente y que no se anda por las ramas.


No quiero desvelar más detalles del argumento, lo que sí diré, es que este libro de poco más de 200 páginas, tiene una enorme intensidad desde su inicio, la velocidad y el suspense del mejor thriller y la crítica social necesaria para no considerar esta novela como “una más” de las tantas similares del mismo género.

Descubriremos los bajos fondos de la industria farmacéutica y los enormes beneficios de las empresas fabricantes. Me ha gustado mucho la crítica velada subyacente en el relato respecto al precio abusivo de los medicamentos en el continente africano, que obliga a las personas a obtenerlos en el mercado negro; el interés de las empresas en priorizar, casi como única premisa, sus beneficios, y la connivencia de los gobiernos en permitir o, como mínimo, no tener el interés suficiente en afrontar y luchar contra la clonación, adulteración y distribución de manera ilícita de los fármacos, dejando como algo secundario (siendo benevolente) el objetivo principal del producto y en completo desamparo al enfermo. También hay que remarcar el hecho de que, a través de algunos personajes y entre tanta oscuridad, se muestran de forma clara ciertos valores como la amistad verdadera, el compromiso, la lealtad y la honestidad. Quiero resaltar la buena idea de titular los capítulos a modo de tracks (pistas) y los constantes y acertados guiños musicales, encajados con maestría en el contexto de la obra.


En definitiva, una historia muy negra, con una trama perfectamente estructurada y elaborada. Unos personajes muy bien construidos que van creciendo a medida que avanza la historia. Los conflictos que van surgiendo son perfectamente reconocibles y fáciles de asimilar por todos, y la narración es muy ágil. No puedo más que felicitar a la autora por esta obra. De tal manera que, enhorabuena, Susana.


LA AUTORA:

Susana Hernández (Barcelona) ha estudiado Imagen y Sonido, Integración Social, Investigación Privada y Psicología. Ha colaborado en diversos medios de comunicación ejerciendo como crítico musical, redactora de deportes, y locutora de radio. Ha publicado las novelas: La casa roja, La puta que leía a Jack Kerouac, Curvas peligrosas, Contra las cuerdas, Cuentas pendientes (ganadora del premio a la mejor novela negra en en el Festival Cubelles Noir 2016), Males decisions (Premio Cubelles Noir a la mejor novela negra en catalán 2018) y La reina del punk. Ha participado en las antologías: Elles també maten, Fundido en negro, Diez negritos, nuevas voces del género negro, Obscena, Lecciones de asesinos expertos, Hnegra y Barcelona, viatge a la perifèria criminal. Es autora de diversas piezas de teatro breve. En su haber cuenta con diversos premios de relato, novela y poesía. Imparte talleres literarios desde 2011.


Título original: Los miércoles salvajes

Editorial: Milenio

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page