top of page

HASTA LOS ANDARES


SINOPSIS:


Hubo un lugar en Galicia que se movía con cada una de sus siete lunas llenas: Fraguiña de Bergantiños se meció con el anhelo de un mar que quizás, nunca fuera suyo, más allá de la cordillera de las Empanadas, y con su vaivén, sus habitantes se dejaron llevar hasta la última noche del siglo XX, donde el defecto 2000 dejó el primer muerto del milenio. Allí, entre cortavientos de uralita y secretos de un pasado pesado, algunos de los imposibles los resolvió el inspector Castelao convirtiéndolos en improbables, hasta que le llegó el turno al empresario cárnico más influyente de la zona, con historias aún por digerir de las que aprovecharlo todo, hasta los andares.






OPINIÓN PERSONAL:


Siempre digo que en la literatura no hay mayor placer que descubrir nuevos autores y sus respectivas obras, o bien otros ya consagrados pero que aún no se habían colado entre tus lecturas. Es el caso que nos concierne. Desde el primer momento que supe de "Hasta los andares" algo llamó mi atención, como cuando sientes esa inesperada y extraña conexión con algo o alguien sin ser capaz de determinar un motivo concreto. Tal vez fuera el modo que tenía Laura Orens de vender su obra, diferente a los cánones habituales, con palabras elegidas a consciencia y perfectamente encajadas en el lugar que corresponde. Así que lo que hice fue dejarme guiar por mi instinto. Enseguida ratifiqué esas impresiones iniciales, pese a que también es justo decir que al principio de la lectura quedé un poco descolocado y tuve que amoldarme a la prosa de Orens, absolutamente fuera de lo común y muy particular, con un uso, eso sí, exquisito del lenguaje. Pero una vez entras en su mundo lo entiendes todo, y eso genera una extraña a la vez que reconfortante, por su naturaleza casi única, mezcla de complicidad y alianza con la autora; la comprensión de su originalidad y personalidad. En "Hasta los andares" nos encontramos una historia calificada como de género noir, pues sin duda tiene piezas que la hacen encajar dentro de esa categoría aunque la realidad sea que tiene muchas más etiquetas incrustadas en su ADN. Construida y cocinada como el mejor caldo gallego y ambientada en un sitio imaginario de esta bella tierra llamado Fraguiña de Bergantiños, un lugar que va y viene y que la escritora sabe construir hábilmente.


"Fraguiña al fin y al cabo era un pueblo. Dio igual el número de habitantes que la hicieran probable. Creció como crecen los grelos, espigándose, esparciéndose, alrededor de aquel barco surgido del bancal, lejos de mágicos y terribles naufragios".


Muy sutil la autora contraponiendo el generalizado "Primer nacimiento del milenio" con "O primeiro morto do milenio". Y aquí es donde se percibe a una afilada e irónica Orens que juega con el antagonismo de ambos conceptos sirviéndose de ello para empezar a urdir la trama; una empresa cárnica construida desde la humildad pero con aspiraciones; un muerto que va a cambiarlo todo y la posterior investigación llevada a cabo por una peculiar pareja de inspectores: Castelao y Cunqueiro. No quiero revelar más de la trama, pues hay que descubrirla paso a paso, pero sí diré de algo que me ha fascinado: la atmósfera de la novela. Y es que Orens, con una brillante sutileza, te hace sentir los lugares, sabe impregnarte de esa Galicia real e irreal, de sus costumbres y sus maneras de hacer; las pinceladas de realismo mágico que tan bien le sientan a la obra, magistralmente encajadas en el contexto de la misma y haciendo de paso bandera del misticismo tan propio de esa tierra; los momentos vividos; las situaciones creadas; la crítica social subyacente. La gama de personajes que aparecen en la historia es otro punto a tener en cuenta, por lo bien construidos, por sus singularidades y diferenciación entre ellos. Prologada por el gran Lorenzo Silva, no puedo estar más de acuerdo en su afirmación de que es "una novela valiente y sugerente, que parte de un género popular y particular para hacer literatura perdurable y universal." Una obra y una autora aún por descubrir con un esperanzador futuro, que habrá que seguir muy de cerca y que la literatura y los lectores deberían colocar en su justo lugar.


"La cordillera de las empanadas amaneció de nuevo envuelta en su niebla. Quizás de lejos pareciera humeante, recién salida del horno, quizás incluso con los misterios a media cocción. Y ahí era donde el inspector mejor se manejaba; entre las certezas y las dudas. En algún lugar entre el pasado y el presente, como aquel duelo que dejó a medio hacer, un luto frío que se instaló en sus tripas y sus silencios. Justo ahí, bajo la alfombra, donde el país guardó sus muertos como quien aprende a mirar hacia otro lado. Pero las ratas a veces muerden donde no deben y todo se levanta. ¿Todo?"



LA AUTORA:​

Laura Orens. Nacida en Madrid hace 34 años, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, disfruta viajando entre realidades y ficciones; construyendo universos entramados, textiles y textuales compaginando su profesión con las palabras e ideas a veces algo deSgeneradas.

Su primer libro publicado es un cuento infantil que a ella misma le dejó algo Del revés, sin embargo es habitual de relatos y novelas.

Relato premiado en el XIV concurso literario Tierno Galván de Parla (categoría de 14-18 años) con Paredes de papel.

En 2001 publicación de un relato en concurso literario de Debolsillo de la feria del libro con Una historia.

Publicación en 2009 de un relato en el IV Concurso literario de hiperbreves de Movistar con Orens.

En 2017 publicación en la antología de Playa de Ákaba Cosas que nos importan en el apartado Yo leo con el texto El encanto de la caza


Título original: Hasta los andares

Editorial: Grupo Tierra Trivium




Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page