top of page

MEJORES LECTURAS 2019 [I]

PARTE I [Narrativa traducida]


Concluye este 2019 y con él mi año lector. Especialmente satisfecho de mis lecturas este año —63 en total—, pocas decepciones y un buen puñado de libros que merecieron mucho la pena leer. Esta es la primera parte del post con mis 9+1 lecturas elegidas dentro del ámbito de la narrativa traducida. He escogido solo un libro como mejor lectura del año, los nueve restantes sin ningún orden específico.


MEJOR LECTURA DEL AÑO:


Las uvas de la ira - John Steinbeck

[Traducción Pilar Vázquez Álvarez, en Tusquets]


Una joya literaria con un final magistral, de aquellos que recuerdas toda la vida. Un auténtico genio de la narrativa, John Steinbeck. Un libro tan duro como necesario. El retrato de una época marcada por la pobreza y el hambre más atroz. La lucha del ser humano por la supervivencia cuando parece que ya no queda ni un atisbo de esperanza.


LOS OTROS NUEVE:


Cárdeno adorno - Katharina Winkler

[Traducción Richard Gross, en Periférica]


Una estremecedora lectura. La historia real de una de las muchas mujeres que todavía hoy siguen subyugadas al dominio del hombre en su versión más salvaje.


La muerte del comendador - Haruki Murakami

[Traducción Yoko Ogihara | Fernando Cordobés, en Tusquets]


El regreso del mejor Murakami. El japonés domina como nadie el arte del misterio, el suspense y la intriga, además, por supuesto, del hecho que lo hace diferencial: el realismo mágico. Un doble volumen donde nos encontramos a Murakami en pura esencia.


La única historia - Julian Barnes

[Traducción Jaime Zulaika, en Anagrama]


Desde luego, que Barnes es una de las mejores plumas actuales es una realidad irrefutable. Esta vez, lo demuestra tejiendo una historia en la que se plantean las típicas cuestiones de una relación. Una obra perfecta para celebrar el número mil de la colección 'Panorama de Narrativas' del sello Anagrama.


Persèpolis - Marjane Satrapi

[Traducción Albert Jané, en Norma Editorial]


Por fin leí esta novela gráfica de Marjane Satrapi, obra imprescindible para conocer la historia de su país, Irán, desde el punto de vista de la gente corriente, de todo aquél que sufre las consecuencias derivadas de la política y la religión en su versión más extrema.


Serotonina - Michel Houellebecq

[Traducción Jaime Zulaika, en Anagrama]


El regreso del mejor Houellebecq. El provocador, el gran empatador, el gran embaucador. Un autor que a cuanto más nivel de indignación y ofensa genera, por cuanto más número de haters tiene, más grandeza ha conseguido.


Canción dulce - Leila Slimani

[Traducción Malika Embarek , en Cabaret Voltaire]


Sobrecogedora desde la primera línea. Slimani plantea una historia en la que el lector ya sabe como va a terminar desde el mismo inicio. Un valiente ejercicio que la marroquí sabe abordar y cerrar brillantemente.


El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes - Tatiana Țîbuleac

[Traducción Marian Ochoa de Eribe , en Impedimenta]


Una historia que suda sentimientos de una enorme carga emotiva desde la primera a la última línea. Țîbuleac nos entrega una obra desgarradora, un relato de los que te dejan tocado pero al mismo tiempo, agradecido de haberlo leído.


El adversario - Emmanuel Carrère

[Traducción Jaime Zulaika, en Anagrama]


Obra maestra de Carrère basada en la historia real del criminal Jean-Claude Romand, que asesinó a su esposa, a sus dos hijos, a sus padres y a su perro. Estremecedora y de imprescindible lectura si amas el género criminal.

Miedo - Stefan Zweig

[Traducción Roberto Bravo de la Varga , en Acantilado]


Novela corta pero de una gran intensidad. Zweig se desenvuelve a las mil maravillas en este contexto. El retrato del miedo irracional a la incapacidad por confesar una infidelidad. Un despliegue de sentimientos y emociones humanas relatado de una manera exquisita.









Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page