MEJORES LECTURAS 2019 [II]

PARTE II [Narrativa en castellano]
Con esta segunda parte, que hace referencia a las novelas escritas en castellano, doy por concluidas las listas con mis mejores lecturas del año. Bastante satisfecho en líneas generales. Tal vez la mayor decepción me la haya llevado al confirmar que en lo referente al género policíaco o noir, parece que la mayoría de los autores se han instalado en un registro del cual no saben/quieren moverse y que ya está más que trillado. Se salvan, eso sí, algunas obras de excelente calidad que han sabido salirse de esas normas no escritas y encontrar ese punto diferencial. Algunas están en esta lista, otras se han quedado a las puertas, como La cordura del idiota de Marto Pariente o Soledad de Carlos Bassas.
MEJOR LECTURA DEL AÑO:
Crematorio - Rafael Chirbes
[Anagrama]
Chirbes se sirve de una historia perfectamente encajada en el contexto de la burbuja inmobiliaria y la mal llamada "crisis" para hacer un ejercicio de crítica social inmenso. El texto es de una contundencia sublime. Una vez más, enorme Chirbes.
LOS OTROS NUEVE:
Nuestra parte de noche - Mariana Enriquez
[Anagrama]
Una obra que le ha valido a la argentina el Premio Herralde 2019 de novela. Una novela densa y oscura pero de no difícil lectura. Un viaje repleto de emociones. Confluyen sufrimiento, dolor, amor, justicia, injusticia y terror entre otros. Una de las mejores obras publicadas en el 2019.
Las madres no - Katixa Agirre
[Tránsito]
Una obra feroz y valiente, repleta de reflexiones de carácter psicológico y antropológico. Una lectura altamente recomendable, tanto desde la vertiente narrativa como por la forma tan particular y diferente de explicar la maternidad, desde los reversos, y no por ello desprovista de realidad.
Nuestra piel muerta - Natalia García Freire
[La navaja suiza]
El arte de saber darle brillantez a un relato bañado de oscuridad y putrefacción dentro de una atmósfera asfixiante. La capacidad de mostrar la belleza de las palabras aunque estas no sean complacientes. La obra de la ecuatoriana es, sin dudarlo, una de las grandes sorpresas de este 2019.
Hasta los andares - Laura Orens
[Grupo Tierra Trivium]
Otra de las sorpresas del año. Una autora con mucho que decir aún sin descubrir. Una historia calificada como de género noir pero con muchas más etiquetas en su ADN, rompiendo los moldes del género y saliendo del encajonamiento en el que están instalados tantos autores. Una original obra, construida y cocinada como el mejor caldo gallego y ambientada en un lugar imaginario que va y viene. De verdad, no se la pierdan.
No digas nada - Raquel Gámez
[Delito]
Una novela donde el suspense psicológico planea durante toda la historia y se va incrementando a medida que la trama avanza. La atmósfera de ansiedad te va envolviendo poco a poco. Intuyes que la tormenta está servida y solo esperas el momento en que todo explote y acabe saltando por los aires. Excelente remate final.
Un hombre bajo el agua - Juan Manuel Gil
[Expediciones Polares]
Un ejercicio narrativo de altos quilates. Una historia de autoficción en la que autor y personaje se fusionan en uno mismo para ofrecernos un relato donde los márgenes de lo real y lo ficticio se entremezclan y se confunden, haciendo que el lector dude sobre la veracidad de una historia en cualquier caso creíble. Un brillante ejercicio de recuerdo y nostalgia, de reconstruir el pasado desde la visión del niño ahora adulto. Una manera de poner en entredicho la memoria desde la distancia que otorga el tiempo.
Ana no - Agustín Gómez Arcos
[Cabaret Voltaire]
Pese a que el almeriense Gómez Arcos escribió originalmente la obra en francés en su exilio, la he encajado en esta lista de narrativa en castellano. Este es el retrato de un país devastado, del duelo y de cadáveres en las cunetas. Ana Paucha es un personaje de los que dejan una huella imborrable, de belleza marchita, de perpetua sombra oscura. la enorme dignidad de los injustamente arrebatados y condenados por la guerra. Un autor infravalorado. Un relato magistral.
Los miércoles salvajes - Susana Hernández
[Milenio]
Intenso desde su inicio, a ritmo de thriller. Una contundente historia narrada sin frenos. Hernández nos lleva de viaje a los bajos fondos de la industria farmacéutica. Contiene una gran y acertada crítica social. Una historia muy negra con una trama perfectamente estructurada y elaborada.
Lluvia fina - Luis Landero
[Tusquets]
Uno de los mejores narradores en lengua castellana. Una historia de ficción sobre conflictos familiares que bien podremos reconocer en cualquiera de nuestros entornos reales, narrada con una exquisitez absoluta pese a lo dura e incluso descarnada que puede resultar en determinados momentos. Landero demostrando una vez más, que cuando se narra de una forma tan maravillosa, basta con una historia trivial para atrapar al lector.